top of page

EL SISTEMA DE INFLUENCIAS

¿En qué consiste?

Cuando se habla del sistema de influencias, el mayor referente es Bronfenbrenner con su modelo ecológico. De  este modo, para realizar la actividad es importante recordar qué es el modelo ecologico de Bronfenbrenner, ya visto en el apartado de Desarrollo Profesional.

​​

Esta actividad consiste en reflexionar y tomar conciencia de las influencias que tenemos en nuestra vida y de qué manera nos afectan. Para ello, antes debemos recordar qué es un sistema de influencias.

Palacios et al. (2014) señalan que el modelo ecológico de Bronfenbrenner cuenta con diferentes sistemas, que influyen en la persona a la hora de establecer contacto con su entorno

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​​

​

​

​

 

​​

​

​

Niveles de análisis del contexto en el modelo ecológico de Bronfenbrenner.  (Palacios et al., 2014).

​

En primer lugar, se encontrarían los contextos más inmediatos a la persona, donde se desarrollan las experiencias y acontecimientos más significantes y relativos para el individuo. Gifre y Esteban (2012) destacan la importancia que tiene este sistema, denominado “microsistema”, que abarca agentes cercanos como la familia, el trabajo o los amigos, por lo que el microsistema se caracteriza por ejercer una influencia directa sobre la persona, como también señalan Collodel et al. (2013).

​

Además, Núñez y Romero (2008) entiende que el microsistema también implica una educación por cada una de las partes, así pues, las personas que se encuentran dentro del microsistema y aquellas que se relacionan con este se ven favorecidas por la adquisición de normas y modelos de comportamiento, con la finalidad de alcanzar la supervivencia en la sociedad, así como el mantenimiento de los individuos.

​

Siguiendo con la clasificación de los sistemas que Palacios et al. (2014) establecen, es fundamental tener en cuenta que los microsistemas que influyen en la persona no se desarrollan de manera independiente, es decir, los microsistemas establecen conexiones                                    entre ellos, y estas relaciones que se producen se conocen como mesosistemas.

​

 Los microsistemas y las personas que lo constituyen (familia, amigos, trabajo...) están  influenciados por otros rasgos que no afectan directamente al individuo, es decir, las personas  que forman parte del microsistema se ven influenciados directamente por otros aspectos (trabajo de la familia, servicios comunitarios, otros amigos o familia extensa, etc.) que ejercen una determinada influencia indirecta en la persona que tiene contacto con su microsistema. A este conjunto de aspectos se le conoce como exosistema.

​

Por último, también es importante prestarle atención a lo que se conoce como macrosistema, resultando ser el conjunto de características que abarcan el resto de sistemas mencionados anteriormente y que, consecuentemente influye en todos ellos. Algunos ejemplos de macrosistemas serían: las leyes, la situación económica, la cultura, etc.

​

Ejemplo de actividad real

Se pide a los participantes que, utilizando una serie de plantillas reflexionen sobre "lo que les hace únicos", haciendo referencia, de este modo, a las influencias que les afectan.

​

En primer lugar, nos centramos en las influencias centrales, en las que ya se plasman algunos aspectos que suelen influir en la vida de las personas. Se trata de que la persona añada nuevas influencias  y especifique, tanto en los aspectos ya descritos y los añadidos, cuáles son los hechos que más ñle afectan dentro de cada aspeto que ha destacado como influyente.

Prestando atención a su sistema de influencias del contexto, la persona destaca la zona geográfica donde vive y las oportunidades de empleo disponibles.

​

Respecto a la zona geográfica donde vive, destaca la cercanía a Sevilla, donde tiene mayores oportunidades de aprendizaje y buscar alternativas para vivir.

​

Por otro lado, dentro de las oportunidades de empleo disponibles, destaca que debido a la situación actual del mercado laboral, ha llegado a plantearse la opcón de emprender.

En este caso, la persona destaca las habilidades, la personalidad, cómo afonta las situaciones y la historia de su vida, como aspectos influyentes de su entorno central, es decir, aquello que le hace única.

​

Cuando habla de habilidades, especifica que tiene capacidad de decisión y de definir y conseguir objetivos.

​

Cuando habla de la personalidad, hace referencia a la fuerza, el pensamiento crítico...

​

Respecto al afrontamiento de situaciones, destaca su actitud positiva y su fuerza.

​

Y, por último, la historia de su vida tras haber superado distintas adversidades desde bien pequeña... lo que le influye a cómo es ahora, cómo afronta las situaciones, cómo actúa, cómo se siente...

Seguidamente, debemos centrarnos en las influencias cercanas o interpersonales, siguiendo otra plantilla y el mismo patrón que en la actividad anterior.

Tras realizar la influencia cercana, debemos prestar atención a las influencias del contexto, siguiendo otra plantilla y el mismo patrón que en la actividad anterior.

En este caso, la persona destaca su mascota, la familia cercana y su pareja.

​

En el caso de su mascota, Bunny, destaca que le da sentido de responsabilidad y le ayuda a estar emocionalmente bien y estable...

​

Respecto a la familia cercana, habla de responsabilidad, apoyo emocional y resolución de conflictos...

​

Y, por último, cuando habla de su pareja, especifica que esta le apoya, le da estabilidad y aprenden juntos.

Por último, se pide que sigan de nuevo una plantilla para plasmar qué aspectos del pasado, presente y futuro influyen en la persona.

Dentro de este sistema de influencias es importante hacer referencia a los diferentes tiempos:

​

En el caso del pasado, la persona autora de dibujo destaca que se ve influenciada por una enfermedad, mudanza y situación familiar conflictiva.

​

Cuando se centra en el pasado hace referencia a esa enfermedad, al lema "Níhil Óbstant" (conseguir metas, proyectos...).

​

Y, por último, en referencia al futuro se centra en las expectativas y metas; el hecho de querer alcanzarlas para llegar al bienestar y a la felicidad.

Finalmente, cuando la persona haya reflexionado y plasmado todos sus sistemas de influencias, se le pide que realice un póster en el que plasme todos los aspectos influyentes y la relación que guardan unos con otros...

¡AHORA TE TOCA A TI!

Utiliza los modelos expuestos en la actividad y...

¡REFLEXIONA!

Es hora de tomar conciencia de todo lo que te influye en tu día a día  a la hora de tomar decisiones...

¿Qué es lo que te hace único a nivel personal, en relación con los demás y según el contexto donde te ubicas?​

​

Observa las respuestas y plásmalas en un papel...

Establece relaciones entre esos elementos influyentes y reflexiona sobre cómo te influyen a la hora de tomar decisiones.

​

También puedes realizar esta actividad a partir del Caso Tom

​© 2018 Anabel López

tu camino en colaboración con wix.com

¡Sígueme también en las redes sociales!

bottom of page