top of page

ANÁLISIS DE PROGRAMAS DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL

¿En qué consiste?
¿En qué consiste?

El análisis de un programa de orientación profesional consiste en prestar atención a una serie de aspectos que diferencian unos de otros. Los aspectos a tener en cuenta son los señalados por Álvarez (1998):

- Programas según el tipo de diseño: tipo "expeto" o en colaboración.

- Programas según su contenido: educativos o de sensibilización.

- Programas según su duración: de ciclo largo o de ciclo corto.

- Programas según su estructuración: cerrados o abiertos/"a la carta".

- Programas según su finalidad: preventivo, de desarrollo o terapéuticos.

- Programas según su nivel de Integración en el Curriculum: integrados o modulares. ​

Ejemplo de actividad real

Centrando la atención en el Programa de orientación  para la elaboración del proyeco profesional y vital, se puede comprobar que está disponible en formato digital, dirigido a cualquier persona que quiera desarrollar su propio proyecto profesional y vital.

 

Este se estructura centrándose en las competencias a desempeñar y las actividades para ello; estas competencias son: exploración de los factores que inciden en su trayectoria vital y profesional, exploración del entorno formativo, profesional y laboral, proyección profesional y vital y competencias para la acción-empleabilidad. Sin embargo, carece de evaluación, por lo que es un aspecto importante a tener en cuenta a la hora de mejorar el diseño y desarrollo de estos programas.

 

De este modo, prestando atención a la clasificación del diseño de los programas de orientación, es importante señalar que este programa se trata de un programa: diseñado por un grupo de expertos que ponen en práctica sus conocimientos y experiencias en el contexto, de contenido educativo (pretende el aprendizaje de determinadas competencias a través de la realización de                                                     unas actividades concretas), de estructuración abierta (el aplicador elige la actividad según las                                                                     propuestas y el objetivo que pretenda conseguir) y con finalidad de desarrollo educativo.

Por otro lado, lo ideal es conocer el análisis de diferentes programas de orientación. Por ello, en la realización de esta actividad, se han compartido los análisis de diferentes programas de orientación, compartidos por el resto de compañeros. Así pues, 

hemos conocido todo tipo de programas: programas destinados al campo educativo y de aula o al ámbito de orientación laboral, programas que solo presentan un diseño y no especifica la evaluación, programas más antiguos y programas nuevos que basan el aprendizaje en competencias, etc.

 

                  Toda esta puesta en común nos ha servido para reflexionar sobre la gran variedad de programas de              orientación que existen y cómo se desarrollan, detectando semejanzas y diferencias entre ellos y cuáles             se adaptan mejor a nuestros objetivos.

                                        A la hora de diseñar un programa de orientación es importante centrarse en la planificación de los                                                          programas y, para ello, hacer una previa investigación, recogiendo información a través de diferentes                                                    estrategias de recogidas de datos, para conocer las necesidades y el contexto de actuación. Esta                                                              investigación permite al diseñador realizar una justificación empírica de las necesidades y la situación del                                             colectivo con el que se quiere intervenir, es decir, se trata de elaborar un punto de partida para poder diseñar el programa. Una vez que se tiene toda esta información recogida, se elaboran sus consecuentes objetivos, competencias a adquirir y actividades, es importante diseñar una evaluación del proceso y del impacto, siempre respondiendo a la pregunta de ¿qué esperamos tras aplicar el programa?

¡AHORA TE TOCA A TI!

Localiza un programa de orientación profesional

Presta atención a su estructura...

¿Qué características tiene?

¿Qué es lo que más te llama la atención?

Compara estos resultados con los de otros programas de orientación...

¿Hay alguna diferencia significativa?

¿Cómo lo cambiarías?

​© 2018 Anabel López

tu camino en colaboración con wix.com

¡Sígueme también en las redes sociales!

bottom of page