PROYECTO PROFESIONAL
Olivares (2002) considera el Proyecto Profesional como un proceso compuesto de objetivos, posibilidades y limitaciones determinadas que tienen como finalidad preparar a la persona para afrontar el futuro y su próxima inserción laboral. Es decir, se trata de una exploración personal y del entorno laboral, con el fin de garantizar el éxito en el afrontamiento laboral.
De este modo, se puede entender el Proyecto Profesional como una herramienta que permite la facilitación del desarrollo profesional y, no solo eso, también como el propio proceso de desarrollo profesional. Es decir, el desarrollo profesional es un concepto que implica evolución y continuidad, significando una opción de mejora de su proceso de vida profesional (Gallego, 1999).
​
El Proyecto Profesional pone en el foco el objetivo al que la persona quiere dirigirse, gestionando la información y aprendiendo a autodenominarse. Este proceso tiene un carácter interactivo y para llevarlo a cabo con la persona debe realizarse una planificación del Proyecto Profesional

A colación con esto, Gallego (1999) señala que en el desarrollo profesional y, por lo tanto, en la planificación del Proyecto Profesional, deben tenerse en cuenta factores relacionados con las habilidades personales, competencias y el perfil del individuo, todo esto teniendo en cuenta su contexto familiar, social, político, económico…
​
De este modo, la persona que va a llevar a cabo un Proyecto Profesional debe conocer su meta profesional para dirigirse a ella, conociendo los itinerarios y caminos que lo facilitan y teniendo en cuenta la influencia de su entorno.
​
​