
CompeTEA
¿En qué consiste?
CompeTEA es un cuestionario de audiagnóstico y autoinforme, dirigido a la evauación de competencias dentro del contexto laoral.
​
El cuestionario de CompeTEA consta de 170 elementos, realizables en unos 30 minutos, de diferente temática y representativos de una gran variedad de comportamientos, a los que debe contestar en función de la frecuencia con la que se producen en él o el grado de acuerdo sobre su contenido. Estas competencias se agrupan en:
​
-Área intrapersonal: autocontrol, estabilidad emocional, seguridad en sí mismo y resistencia a la adversidad.
​
-Área interpersonal: comunicación, establecimiento de relaciones, negociación, influencia y trabajo en equipo.
​
-Área desarrollo de tareas: iniciativa, innovación y creatividad, orientación a resultados, capacidad de análisis y toma de decisiones.
​
-Área entorno: conocimiento de la empresa, visión, orientación al cliente, apertura e identificación con la empresa.
​
-Área gerencial: delegación, dirección, liderazgo y planificación.
​
Cuenta también con una escala de Sinceridad y dos índices cualitativos: delegación y creatividad.
​
​
Corrección y obtención de informe interpretativo online mediante www.teacorrige.com.
Disponible aplicación online en www.e-teaediciones.com.

Ejemplo de actividad real
Se pide a los participantes que lleven a cabo el cuestionario CompeTEA, o bien a ellos mismos o a otra persona a la que se le puedan recoger los datos e interpretarlos.
​
En este caso, el usuario al que se le ha realizado la prueba es Al1395, mujer y con una edad de 23 años.



INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS RECOGIDOS
​
Prestando atencón a la evaluación de las competencias, es importante tener en cuenta los puntos fuertes y débiles de la persona y el diagnóstico por áreas.
​
En el caso de los puntos fuertes, de acuerdo a la puntuación plasmada en el autodiagnóstico, se destaca la capacidad de análisis, la iniciativa y la la capacidad de visión y anticipación.
​
Respecto a sus puntos débiles, según los datos recogidos, destacan muy por debajo de la media: la capacidad de establecer relaciones, negociación y orientación al cliente, todas ellas relacionadas con habilidades sociales, lo que ya nos daría una pista de que su competencia social y comunicativa necesita ser trabajada. Además, hay otras competencias de puntos débiles que se sitúan por debajo de la media, como es el caso de la comunicación, trabajo en equipo, conocimiento de la empresa, resistencia a la adversidad, confianza en sí mismo...
​
Por último, respecto al desarrollo de las competencias por áreas, es importante señalar que todas se encuentran por debajo de la media, exceptuando la competencia de la realización de las tareas, confirmándose la necesidad de trabajar bastantes competencias (intrapersonales, interpersonales, en relación con el entorno y de carácter gerencial).
​
Todos estos resultados nos indica que la persona tiene muy pocas competencias laborales, por lo que tendrá dificultades a la hora de insertarse en el mercado laboral, ya que sus puntuaciones son muy bajas y, la mayoría de ellas, se encuentran por debajo de la media. No obstante, hay que prestar atención a su nivel de sinceridad que, aunque se encentre por encima de la media normativa, se encuentra en unos niveles bajos.
​
Es importante entender también que, los resultados de CompeTEA y de otros informes son meramente orientativos y que nos dan una idea aproximada de las competencias de las personas, por lo que en este caso, tenemos una idea de sus necesidades y dificultades, por lo que facilitará nuestra actuacion como orientadores y formadores.

¡AHORA TE TOCA A TI!
Piensa en una persona a la que puedas pasarle el cuestionario plasmado en este apartado o bien, complétalo tú mismo...
... ¡tranquilo! Puede ser divertido y te ayuda a conocerte mejor.
¿Qué observas en los resultados obtenidos?
​
Reflexiona sobre ello y analízalo.
¿Cómo solucionarías las necesidades/dificultades que detectas en las competencias de la persona?
​