top of page

DEFINICIÓN DE METAS

¿En qué consiste?
¿En qué consiste?

Las metas son los objetivos que la persona se plantea conseguir. Estas metas se caracterizan por tener la posibilidad de dividirse en submetas que facilitarán la consecución de la meta principal.

 

Según Alonso (2004), las metas están reflejadas por los valores del individuo y, por lo tanto, le dan sentido a la planificación de su carrera profesional. De este modo, las metas constituyen la preferencia laboral y el deseo por obtener dicho objetivo, por lo que condicionan la actitud y la actividad del individuo.

 

Por otro lado, es importante señalar que las metas se caracterizan por ser específicas, es decir, tiene que ser un objetivo claro y conciso; ser alcanzables y, por lo tanto, realistas en contenido y tiempo.

Ejemplo de actividad real

ANÁLISIS DAFO

Una vez que se han definido los objetivos es fundamental realizar un análisis DAFO para conocer las dificultades y oportunidades que se tienen para alcanzarlos.

El análisis DAFO consiste en la realización de un análisis sobre los elementos externos e internos que interaccionan y afectan de manera positiva o negativa a algo o a alguien. De este modo, prestando atención a las letras que forman la palabra DAFO se pueden identificar cuatro elementos:

  • Debilidades: elementos internos que afectan o pueden afectar de forma negativa.

  • Amenazas: elementos externos que afectan o pueden afectar de forma negativa.

  • Fortalezas: elementos internos que afectan o pueden afectar de forma positiva.

  • Oportunidades: elementos externos que afectan o pueden afectar de forma positiva.

Ejemplo de actividad real

¿CUÁLES SON MIS METAS?

Para definir nuestras metas es importante hacerse una serie de preguntas para orientarnos...

¿Qué tipo de trabajo nos gustaría?

¿Cuáles son las condiciones laborales ideales para nosotros?

¿Qué trabajos o condiciones no aceptamos o aceptaríamos?

¿Cómo nos gustaría vernos dentro de 2-3 años?

Tras la reflexión personal de nuestras metas profesionales, debemos pensar en el recorrido que hemos hecho hasta ahora (académico y profesional). Teniendo en cuenta estos retos y metas profesionales…

 

- ¿En qué medida todo ese bagaje que hemos adquirido y de lo que no somos consciente, nos puede ayudar o dificulta a conseguir ese objetivo general o meta general?

           

- ¿En qué medida consideras que tu situación actual te acerca a ello?, ¿qué puede estar aportando para alcanzar esas metas?

         

Pensar en esas metas o meta que tengamos. Aplicar un DAFO en ellas

Ejemplo de actividad real

¿Qué tipo de trabajo nos gustaría?

 

El tipo de trabajo que me gustaría está enfocado al apoyo y la ayuda a las personas o incluso a los animales. Por otro lado, me gustaría desempeñar un trabajo que requiera la redacción de documentos, ya que es algo que me gusta hacer y considero que puedo ir mejorando conforme lea y plasme ideas constantemente.

 

Me gustaría un trabajo en el que ayude a las personas, las oriente y guíe no solo profesionalmente, sino también en su trayectoria personal. Del mismo modo, me gusta la atención a los animales, aunque no tenga una especialización en ello, sí es cierto que es algo a lo que podría dedicarme de forma altruista.

 

Además, estoy trabajando en un proyecto con mi pareja, lo que implica un trabajo con las personas y su atención personalizada, por lo que es algo que también tengo en mente y una meta que quiero alcanzar.

¿Cuáles son las condiciones laborales ideales para nosotros?

 

Me gustaría desempeñar un empleo que me permita tener conciliación personal/familiar y laboral, buen trato y que ofrezcan una formación continua, permitiendo.

Además, mis condiciones para desempeñar un puesto de trabajo sería que el salario me garantizara una estabilidad económica.

¿Qué trabajos o condiciones no aceptamos o aceptaríamos?

No aceptaría un trabajo donde tuviera que realizar funciones que no me corresponden, abusaran del desempeño de mis tareas dentro del trabajo, recibiera un salario que no corresponde con mi desempeño laboral y no recibiera incentivos positivos tras la realización correcta y eficaz de mis tareas.

¿Cómo nos gustaría vernos dentro de 2-3 años?

Estabilidad emocional y económica.

Desempeño de un proyecto propio.

Con las ideas profesionales claras.

Trabajar parcialmente en una ocupación mientras me dedico personalmente a algún proyecto propio.

Definir retos profesionales que nos marcamos. Dentro de esos retos, intentar priorizarlos.

Los retos profesionales que me marco están relacionados con el desarrollo de un proyecto propio, la formación continua en la pedagogía laboral y adentrarme, aún más, en el mundo de la orientación.

 

Tras la reflexión personal de nuestras metas profesionales, debemos pensar en el recorrido que hemos hecho hasta ahora (académico y profesional). Teniendo en cuenta estos retos y metas profesionales…

- ¿En qué medida todo ese bagaje que hemos adquirido y de lo que no somos consciente, nos puede ayudar o dificulta a conseguir ese objetivo general o meta general?

Pensaba que mi paso por la carrera de Pedagogía no me había aportado una formación clara. Pedagogía me decepcionó, pensaba que te preparaban y formaban en un perfil más específico, pero me encuentro con que no sé desempeñar unas determinadas competencias concretas que correspondan a un perfil determinado.

 

Para mí esto ha sido una barrera, pues no me he sentido preparada ni formada para desempeñar determinadas tareas o actividades, sin embargo, en el desarrollo de mi proyecto sí he comprobado que algunas tareas transversales que he trabajado en la carrera me han servido, como es el caso del análisis DAFO, redacción de información, manejo del paquete office, comprensión de algunos conceptos y tecnicismos… De este modo, estos aspectos me ayudan a la consecución de mi objetivo, pero otras muchas competencias que creía que podía tener dejan mucho que desear.

- ¿En qué medida consideras que tu situación actual te acerca a ello?, ¿qué puede estar aportando para alcanzar esas metas?

Mi situación actual se caracteriza por ser difusa, por lo que eso me dificulta a la consecución de mis objetivos. Sin embargo, centrarme en una meta en concreto sí me ayuda a centrarme y focalizar mis actividades en algo, por lo que me beneficia en ese sentido.

Por otro lado, la realización del máster me está ayudando a reflexionar sobre todas las oportunidades que tenemos y la importancia que tiene nuestra circunstancia personal, por lo que la situación actual de estudios del máster me está ayudando a aprender a focalizar mis metas y objetivos, teniendo en cuenta el resto de variables que influyen en ello.

Pensar en esas metas o meta que tengamos. Aplicar un DAFO en ellas.

La meta principal y, tal vez, más próxima que tengo en mente de conseguir es la realización de un proyecto propio realizado en grupo centrado en favorecer el bienestar de las personas con discapacidad.

¡AHORA TE TOCA A TI!

Fíjate en las preguntas plasmadas y reflexiona...

Contesta todas las preguntas, ¡no desesperes!

¿Te ha costado trabajo contestarlas?

¿Se asemejan con la idea que tenías previamente sobre tu futuro profesional?

Reflexiona sobre estos resultados...

¿Tienes más claro cómo alcanzar tus metas?

​© 2018 Anabel López

tu camino en colaboración con wix.com

¡Sígueme también en las redes sociales!

bottom of page