"Un cuadrado es un cuadrado"
Edward De Bono apuesta por el pensamiento lateral, por el desarrollo y proceso de la creatividad.
Intenar ver las cosas de otra forma no significa que esa cosa pierda su esencia y deje de ser esa "cosa".
​
Para entenderlo mejor, imaginemos un cuadradado... y para que sea más fácil, cuando lo imagines dibújalo en un papel...
Imagino que has dibujado un cuadrado como este, ¿no?
"¿Qué cuadrado esperas que dibuje?" te preguntarás.

Ahora bien, debes dibujar un cuadrado diferente.
¿Tienes alguna idea? Imagino que piensas hacer un cuadrado más grande
o pequeño que el anterior que has dibujado, ¿no? o tal vez le cambies
la posición...
​
Bueno... dejemos unos segunditos para pensar más...
​
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1

Bueno pues... he aquí otro cuadrado totalmente diferente pero ¡sigue siendo un cuadrado!
​
Lo que tiene de especial este cuadrado es que no está hecho
con un borde que lo defina y le dé su forma,
sino que, a través de un relleno desde principio a fin,
el cuadrado a resultado ser... ¡un cuadrado!
Y ahora...
​
​
¡IMAGINEMOS OTRO CUADRADO!
​
​
¿Se te ocurre alguna otra forma de dibujar un cuadrado?
"Pero es que, un cuadrado es un cuadrado" Decían algunos participantes...
y sí, es cierto, un cuadrado es un cuadrado pero la forma en la que lo representes
no cambia el significado del mismo.
Hay muchas formas de dibujar un cuadrado... ¡Aquí van algunas de ellas!

Es un cuadrado en el que el contorno no
está terminado y es discontinuo, aún así,
somos capaces de ver un cuadrado, ¿verdad?
Es un cuadrado, exactamente solo veis físicamente lo que
podría ser un lado, pero... ¿no imagináis un cuadrado a partir
de la figura representado?
De este modo, Edward de Bono apuesta por un tipo de pensamiento diferente al convencional. El entender un cuadrado como una figura en la que todos sus lados han sido definidos y lineados es parte del pensamiento común de las personas, sin embargo, entender que un cuadrado es un cuadrado pese a que físicamente no se muestren todos sus lados como normalmente son definidos.
​
El pensamiento lateral favorece la reflexión y la creatividad de quienes lo aplican, la imaginación es algo que tenemos todas las personas, solo se trata de trabajarla y hacerla crecer.
​
Trabajar el pensamiento lateral es una buena herramienta para salir de la zona de confort y entender las situaciones de todas las formas posibles, indagando en alternativas que para el pensamiento convencional no tengan mucha lógica.
¡¡Ahora te toca a tí!!
