top of page

PROYECTO ARJIMA

¿QUIÉNES SOMOS?

Somos un grupo de estudiantes del máster Formación y Orientación para el Trabajo (Universidad de Sevilla) que, tras su experiencia con la metodología Design Thinking decidieron llevar a cabo un proyecto donde el foco central fueran las personas que presentaran una serie de necesidades de cara a la insercción del mercado laboral.

¿A QUIÉN NOS DIRIGIMOS?

Nuestro foco de atención reside en las personas con discapacidad intelectual que participan en los programas llevados a cabo en el centro ocupacional ATUREM.

​

¿QUÉ NECESIDADES PRESENTAN?

Tras la toma de contacto con la institución, tenemos claro cuáles son los valores y la misión de la entidad, que básicamente se centran en favorecer el desarrollo integral de las personas con discapacidad inteletual, facilitando su inclusión, tanto personal como profesional.

Entonces nos preguntábamos, ¿qué necesidades presentan las personas con discapacidad intelectual a la hora de acceder al mercado de trabajo? Para detectar las necesidades, ideamos un plan de análisis centrándonos en la necesidad más urgente, significativa, preocupante y motivadora.

URGENTE
PREOCUPANTE
SIGNIFICATIVA
MOTIVADORA

Para recoger las necesidades puedes utilizar este modelo de informe de necesidades.

¿QUÉ NECESIDAD ATENDER?

Es importante centrarse en todas las necesidades que se han detectado y establecer un grupo de debate y/o utilizar criterios de valoración, para seleccionar la necesidad que será el foco de actuación del proyecto.

​

En nuestro caso, tras la detección de necesidades, su clasificación y análisis, llegamos a la conclusión de que la necesidad más urgente es la necesidad en la que debíamos centrarnos, ya que sería la más factible por el tiempo del que disponíamos y la importancia que suponíamos que tiene la familia en este ámbito.

​

No solo se trató de una decisión del grupo de trabajo, sino también de la entidad ATUREM. Es importante contrastar los datos recogidos con la realidad paa comprobar que se corresponde.

Para evaluar las necesidades puedes utilizar este modelo de informe de evaluación de necesidades.

Ya tenemos claro el foco de atención y ahora, ¿qué?

​

Ya teníamos claro la necesidad en la que centrarnos, ahora el paso que dimos fue la generación de ideas para darle solución al problema, ¿cómo? a través de la técnica brainstorming, que consiste en ofrecer ideas sin juicio, anotando todas las aportaciones para su recogida y posterior elección.

Las posibles soluciones que se generaron fueron: realización de talleres de concienciación para las familias, charlas y conferencias por una persona con una experiencia similar y el fomento de la responsabilidad de las personas con discapacidad intelectual en su quehacer diario.

​

Una vez que teníamos recogidas todas

las ideas, ¿cómo elegir la correcta? 

​

Establecimos una serie de criterios

(posibilidad de realización en poco tiempo,

con pocos recursos y de réplica o

continuidad del proyecto).

​

Una vez establecidos los criterios,

valoramos cada uno de ellos según la

importancia que tenían y, posteriormente,

evaluamos las ideas en base a lo establecido.

​

En este caso, tras la valoración de las ideas propuestas para soluciones, la idea con un puntuaje mayor es la que se llevará a cabo:  fomentar la responsabilidad de las personas con discapacidad intelectual en su quehacer diario.

Para evaluar las ideas de las posibles soluciones puedes utilizar este modelo de informe de evaluación de las respuestas a las necesidades.

¿CUÁL ES NUESTRO RETO?

Tras la detección de necesidades, su posterior análisis, la elección de la necesidad a resolver, la creación de ideas para darle respuesta a la necesidad y la elección de una de estas, ¡podemos plantear nuestro reto!

​

En nuestro caso, planteamos el siguiente...

​

¿CÓMO PODRÍAMOS LOGRAR QUE LA FAMILIA FAVOREZCA UNA MAYOR RESPONSABILIDAD EN EL QUEHACER DIARIO DE LOS USUARIOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL DE ATUREM?

​

​

¡¡ES HORA DE TRABAJAR CON EL COLECTIVO!!

Una vez que hemos conocido la institución y hemos llevado a cabo un análisis previo, es hora de trabajar con el colectivo destinatario para comprobar que toda la información reogida se corresponde con la realidad.

Para ello, hemos llevado a cabo una srie de actividades que se corresponden con las fases del Design Thinking, con la finalidad de conocer las necesidades y problemas del colectivo, y poder darle una respuesta y/o solución.

​

Hemos compartido la experiencia en las redes sociales, ¿a qué esperas para conocer nuestro trabajo?

​

​

​

​

¡Haz click en el logotipo de Facebook para acceder nuestra página de Arjima y conocer todo nuestro trabajo en la asociación ATUREM!

​

​© 2018 Anabel López

tu camino en colaboración con wix.com

¡Sígueme también en las redes sociales!

bottom of page